Mostrando entradas con la etiqueta lobo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta lobo. Mostrar todas las entradas

lunes, 17 de marzo de 2014

Licántropos



Se llama Licántropo a todo ser humano capaz de transformarse en animales o en criaturas de aspecto similar a determinado animal.
Tanto en la literatura como en el cine y la mitología podemos ver al menos licántropos de todo tipo y características, desde hombres que se convierten en animales dependiendo de las faces lunares (como sucede a los hombres lobo) hasta otros capases de transformase al tocar un objeto mágico determinado. También hay casos donde se ve a un licántropo controlar de manera consciente sus transformaciones.
El aspecto de un licántropo varía según el animal y el autor de los gravados, pero en términos generales tenemos formas híbridas o completas, es decir criaturas mitas humanos mitad animal y otros casos donde la persona en cuestión se transforma totalmente en animal, sin dejar rasgo humano visible.
Existen historias donde vemos licántropos "contagiados" por mordidas y otros casos de personas, victimas de hechizos y maldiciones, todo depende de las fuentes.


Origen animal

También existen historias de animales tomando formas humana para asegurar la subsistencia bajo una apariencia humanoide. Muchas son las tribus que se adjudican un origen relacionado a entes animales que posteriormente conforman tabúes (no comer carne de determinado animal, etc). Dentro de la mitología tradicional norteamericana encontramos leyendas de osos capaces de cambiar su piel para adquirir forma humana y casarse con mujeres, tener hijos y formar tribus. 


En Japón tenemos relatos similares, como el del Kitsune, zorros capaces de tomar forma femenina y formar familias numerosas.
También existen los llamados "espíritu animal", una criatura tutelar que acompaña a los jóvenes recién iniciados en la pubertad como seres protectores asignados a ellos luego de cumplir determinadas condiciones rituales.

- el jaguar es una constante en las culturas sudamericanas; los aztecas veían a sus guerreros jaguar como los más fuertes del imperio y creían que tenían la fuerza y agilidad de ese animal ya que, para ser uno de estos guerreros, debían matar a uno -

Existen leyendas en casi todo el mundo, principalmente en América, África y Asia, aunque también hay casos en Europa, siendo el hombre lobo y el vampiro los más conocidos, las características de estos licántropos cambia según la región y la cultura local; existen una gran variedad de licántopos, entre los que destacamos:

Hombre lobo, vampiro, mujer cisne (Europa)
Hombre oso (Norteamérica y Norte de Europa)
Hombre tigre, jabalí, gato o simio (India y Asia)
Lobo de Mar
Habitantes foca
Hombre cocodrilo (Indonesia y Egipto)
Hombre tiburón (Polinesia)
Lobisón, jaguar (Sudamérica)
Zorro, mapache (Japón)
Leopardo, chacal, león, hiena, gacela  (África)


martes, 19 de febrero de 2008

Hobres lobo



Seres humanos que durante la luna llena se transforman en lobos o en criaturas semejantes a lobos.

Se creía que los hombres lobo eran originados por malos genes, maldiciones, la mordida de un lobo o de hombre lobo. También se consideraba la posibilidad de que se tratara de seres natos, es decir, nacidos de hombres lobos.

A diferencia de otros seres, los hombres lobo se transforman durante un periodo de tiempo (noches de luna llena) y atacan a cualquier cosa o persona instintiva e inconscientemente.

Origen del mito

El mito comenzó a partir de un personaje histórico llamado Gilles Garnier, en Francia. Durante un juicio se lo acuso de la desaparición y asesinato de 13 niños de la localidad. Bajo una tortura que se le impuso, el hombre confesó haber llevado a los niños a una zona montañosa y dijo que se convirtió en lobo y los devoro a todos. Se lo acusó de licantropía y brujería y fue condenado a morir en la hoguera en el año 1573.

Licantropía: Es una alteración mental, donde el afectado sufre la ilusión de convertirse en Lobo. Aullan, comen carne cruda y apetecen la carne humana. Sufren de agresividad, espasmos musculares y muestran constantemente una expresión de ferocidad. 

También destacamos que dentro de la mitología y folclore de varios países, la palabra Licantropo es usada para señalar a toda persona capas de tomar forma animal o cualquier animal capas de tomar forma humana.
Ahora bien, podemos encontrar un origen mitológico mas antiguo. En la mitología griega encontramos a Lycaón, un tirano sediento de sangre que provoco la ira de Zeus al servirle la carne de un niño humano. Para castigarlo, Zeus lo convierte en lobo, aunque Lycaón conservo algunas características humanas. De esta historia deriva el termino "licántropo".

- Zeus convierte a Lycaon en lobo, por H. Goltzius (1589) -

En la edad media, las leyendas sobre los hombres lobo agresivos y descontrolados se vieron muy arraigadas en Europa; pero en algunas historias el hombre lobo no tenia tanta mala fama, de hecho en muchos relatos aparecen como héroes, santos o personajes cómicos. Sin embargo en el siglo XVI se los comienzo a ver como una amenaza. Junto con la caza de brujas los acusados de licantropía sufrieron persecuciones y asesinatos. Se los consideraba brujas o brujos que habían pactado con el diablo y habían obtenido la capacidad de transformarse en lobos.

Fortalezas y debilidades

Los hombres lobo cuentan, como su nombre lo dice, con la fuerza y agilidad de los lobos. Se cree que una estrella de 5 picos, dibujada con sangre de animal los espanta, al igual que los objetos de plata (Se dice que solo se los puede matar con objetos punzantes de plata).


Hipertricosis y Porfiria

Estas enfermedades desconocidas en la edad media fueron el causante de que muchos hombres y mujeres fueran acusados de se hombres lobo, debido a los problemas físicos que causan. La hipertricosis provocan en quienes la sufren, un crecimiento de vello en la cara, en la frente, mejillas, nariz y hasta en los párpados. En ciertos casos en todo el cuerpo, salvo en las palmas de las manos y los pies. La porfiria por su parte, provoca dolencias y una extrema sensibilidad en la piel, lo que hace que el portador de la enfermedad salga solo de noche (actitud llamativa para la época). También provoca llagas y otras marcas en la piel que podían ser interpretados como heridas que un hombre lobo se habría hecho al correr por el bosque tras una presa. Por ultimo, la porfiria puede hacer que las uñas de las manos y los dientes enrojezcan, lo cual da la apariencia que la persona ha consumido carne cruda y sanguinolenta.